¡ZONA DEL TEATRO JORGE ELIECER DE BOGOTÁ EN ACTUALIZACIÓN!
Teatro Jorge Eliecer Gaitan Un teatro de tradición Bogotana (Reseña, Historia, Últimos eventos /planes y más información)
INFORMACIÓN GENERAL
¿COMO LLEGAR AL Teatro Jorge Eliecer Gaitan?
En su programación se incluyen la
música, la danza y el teatro y se da la confluencia de grupos nacionales e
internacionales representativos de la tradición, así como compañías que
exploran las nuevas tendencias y lenguajes en el panorama actual de las artes
escénicas. Durante todo el año se presentan conciertos de todos los géneros
musicales, temporadas de zarzuela y ópera, montajes de danza tradicional,
contemporánea y flamenco entres otros, con artistas y compañías nacionales e
internacionales que convocan a públicos de todas la edades, en este espacio
ideal para el disfrute de las artes vivas.
El Teatro tiene una programación
de galas, producciones propias eventos, festivales,y celebraciones que le dan
su identidad como Escenario de Idartes.
ÚLTIMOS EVENTOS RECOMENDADOS EN EL Teatro Jorge Eliécer Gaitan :
CESAR MORA Y SU ORQUESTA en Bogotá 2023
Los 50 años del Teatro Jorge Eliécer Gaitán se celebrara junto a César Mora y Su Orquesta Maria Canela - Jacobo Velez Y La Mambanegra…CONCIERTO EN...
Jun-03 - 2023 | Más »OBRA EL QUIJOTE
Grupo de teatro La Candelaria presenta su puesta en escena EL QUIJOTE en el escenario del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Bogotá…TEATRO EN BOGOTÁ,...
Jun-03 - 2023 | Más »Teatro y Danza en el Gaitan: Compañía DINAMOV
Teatro Jorge Eleicer Gaitan presenta la Compañía DINAMOV en el marco de “Teatro y Danza en el Gaitán”... La compañía Dinamov presenta a...
Nov-13 - 2020 | Más »Dialogos de Backstage | Video y Mapping de Gran Formato
Diálogos de Backstage 2020 presenta "Video y Mapping de Gran Formato" un ciclo del Teatro Jorge Eliecer Gaitan... La charla tiene el propósito de...
Nov-10 - 2020 | Más »Nicolas y Los Fumadores, Aguas Ardientes y mas | Caraoque Gaitan
Vivan un Karaoke junto a Nicolás y Los Fumadores, Aguas Ardientes, Gato e' monte y Babelgam y más se reunirán en “Caraoqué Gaitán - Música para...
Nov-06 - 2020 | Más »Dialogos de Backstage 2020 | Dirección de Circo
Diálogos de Backstage 2020 | Dirección de Circo junto a Erika Ortega, directora de La Ventana Producciones presentado por Teatro Jorge Eliecer...
Oct-31 - 2020 | Más »DIALOGOS DE BACKSTAGE 2020 | Producción Ejecutiva
Diálogos de Backstage - Producción Ejecutiva | Evento virtual desde el Teatro Jorge Eliecer Gaitan Charla sobre Producción ejecutiva, cuyas...
Oct-26 - 2020 | Más »Fiesta con ROMPERAYO en Teatro Jorge Eliecer Gatian Bogotá
Teatro Jorge Eliecer Gaitán Bogotá presenta “Franja Calentando Motores” con una fiesta de Halloween virtual que tendrá la participación de la...
Oct-25 - 2020 | Más »
Conociendo el Teatro Jorge Eliecer Gaitan en Video :
Historia
El Jorge Eliécer Gaitán ocupa la
zona central de la cuadra comprendida entre la carrera Séptima y la Octava, y
las calles Veintidós y Veintitrés, en la zona norte de la localidad de Santa Fe
en el centro de Bogotá.
Su diseño se inició en 1938 y
estuvo a cargo del arquitecto Richard Aeck, de la firma estadounidense Fred T.
Ley, que también construyó el edificio Pedro A. López en el Eje Ambiental. Se
inauguró el 20 de junio de 1940 con el nombre de Teatro Colombia.
En 1973 la Alcaldía Mayor de
Bogotá lo adquirió y lo bautizó con el nombre del líder liberal Jorge Eliécer
Gaitán. Entre 1996 y 1997 fue remodelado. A finales de los años 2000 estuvo
asimismo cerrado para adecuar su estructura a los riesgos sísmicos que presenta
la ciudad.
Inaugurado el 15 de febrero de 1890, es considerado como uno de los centros culturales más importantes de la capital, donde convergen diferentes actividades y expresiones artísticas que tienen lugar en la sala principal, el Teatrino y el Callejón de las Exposiciones. Es sede de grandes espectáculos como el festival iberoamericano de Teatro de Bogotá, el festival internacional de Jazz, el festival de Danza Contemporánea y presentaciones de grandes artistas nacionales e internacionales Un improvisado teatro adaptado en el solar de la iglesia de Santa Clara por el actor y promotor italiano Francisco Zenardo, marcó la necesidad de crear un espacio para las manifestaciones artísticas de la Bogotá de 1887. Así, el 15 de febrero de 1890, bajo la dirección del maestro Rosa, la compañía italiana de ópera Azzali inauguró en Bogotá el Teatro Municipal con la obra El trovador. La sociedad santafereña saludó con entusiasmo la apertura de este segundo espacio dedicado a la cultura, pues el Teatro Colón ya existía. Espacio que hasta los años treinta y cuarenta gozó de un gran prestigio entre las clases populares. El Municipal se constituyó en uno de los escenarios que vio nacer el teatro nacional centenarista de la primera mitad del siglo XX, se consolidó como el sitio de encuentro y expresión de los bogotanos y fue además el sitio escogido por el líder Jorge Eliécer Gaitán para promover el gaitanismo.
Teatro Colombia
En 1952, cuatro años después de
la muerte del líder liberal y motivado por razones políticas con implicaciones
de seguridad nacional, el Presidente de la República Laureano Gómez ordenó la
demolición del Teatro Municipal. El Teatro Colombia, una hermosa y espaciosa
sala dedicada a las maravillas del séptimo arte e inaugurada el 20 de junio de
1940 con la película de Diana Durbin Primer amor y un concierto de Pedro
Vargas, fue el escenario perfecto para revivir el espíritu del antiguo Teatro
Municipal. En 1971 el Distrito adquirió el Teatro Colombia y el 8 de marzo de
1973 fue reinaugurado y bautizado con el nombre actual: Teatro Municipal Jorge
Eliécer Gaitán. En vista de que el teatro, desde su construcción, había sido
concebido para la proyección de películas, rápidamente empezaron a aparecer
problemas para la presentación de espectáculos en vivo. Cierres y
remodelaciones fueron las constantes durante varios años, hasta que en 1988,
gracias al aporte del gobierno japonés, se renovó la infraestructura del teatro
y se lo dotó de modernos equipos de iluminación y sonido. En el 2000, después
de una remodelación total de la sala, el teatro se convirtió en el Centro
Cultural Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán.
Fuentes: Wikipedia - Instituto Distrital de artes