CIUDAD BOLIVAR LOCALIDAD # 19
Ciudad Bolívar es la localidad nº 19 del Distrito Capital de
Bogotá, capital de Colombia. Se ubica en el suroccidente de la ciudad.
ULTIMAS PUBLICACIONES ( Eventos y Lugares ) RELACIONADA CON LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR:
Celebrando NAVIDAD 2023 en Ciudad Bolívar | CIUDAD BOLIVAR
PLANES y EVENTOS gratis para celebrar la magia de la Navidad el 20 de diciembre en la localidad de Ciudad Bolívar... © POSTER DEL EVENTO:Celebra la magia de la Navidad el 20 de diciembre en Ciudad Bolívar | CIUDAD BOLIVAR ***RED-ZB (ZR-R) CONSULTEN...
Dic-01 - 2023 | Más »LERO, LERO, ARTE Y JUEGO EN CIUDAD BOLÍVAR Y BOSA | VARIOS
Los colores, las risas, el arte y la música llegan a ocupar los espacios públicos de la ciudad. || Lero, lero, arte y juego en Ciudad Bolívar y Bosa...EVENTO EN BOGOTÁ, Colombia © POSTER DEL EVENTO:LERO, LERO, ARTE Y JUEGO EN CIUDAD BOLÍVAR Y BOSA...
Ago-29 - 2023 | Más »ORDIG en Teatro Ensueño Bogotá 2023
Presentación de ORDIG POR JOHANN SEBASTIAN ÁVILA CASTRO...CONCIERTO EN BOGOTÁ, Colombia © LOGO DEL TEATRO EL ENSUEÑO *** CONSULTEN y LEAN términos y condiciones del evento antes de adquirir sus entradas y/o boletas, así como toda la información de...
Mar-15 - 2023 | Más »GUSTAVO LORGIA en el Teatro El Ensueño - Bogotá
El Planeta Mágico de Gustavo Lorgia llega al Teatro El Ensueño de la localidad Ciudad Bolivar...TEATRO EN BOGOTÁ, Colombia © POSTER DEL EVENTO*** TENGA EN CUENTA CONSULTAR y LEER términos y condiciones del evento antes de adquirir sus entradas y/o...
Dic-14 - 2022 | Más »LA GATA CIRKO presenta TRAVESIA 2022
TRAVESIA por La Gata Cirko en el TEATRO EL ENSUEÑO de Ciudad Bolivar Bogotá...TEATRO EN BOGOTÁ, Colombia © POSTER DEL EVENTO*** TENGA EN CUENTA CONSULTAR y LEER términos y condiciones del evento antes de adquirir sus entradas y/o boletas, así como...
Nov-29 - 2022 | Más »Orquesta Filarmónica en Teatro El Ensueño. Bogotá
Teatro El Ensueño de Bogotá presenta en concierto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá en Septiembre 2022CONCIERTO EN BOGOTÁ, Colombia© POSTER DEL EVENTO*** TENGA EN CUENTA CONSULTAR y LEER términos y condiciones del evento antes de adquirir sus...
Sep-12 - 2022 | Más »XIII FESTIVAL DANZA EN LA CIUDAD Bogotá 2020
La Alcadia de Bogotá presenta en septiembre, octubre y noviembre: Tres meses dedicados a la danza con el Festival Danza en la Ciudad... Por REDACCIÓN Zona Bogotá DC Desde este mes y a pesar de los complejos que se viven, se presentrara el XIII...
Sep-12 - 2020 | Más »PASEO VILLA DEL RIO Centro Comercial Zona Sur
¡PRÓXIMAMENTE! Paseo Villa Del Río | GRAN Centro Comercialen la zona sur de Bogotá para vivir en familia cuenta con Salas de Cine, una gran zona de entretenimiento (Salas de cine) y muchas más sorpresas… desde 2020 Conoce una nueva MEGA experiencia...
Abr-21 - 2020 | Más »GRAN PLAZA El Ensueño Centro Comercial Ciudad Bolívar
Descubriendo el CENTRO COMERCIAL Gran Plaza el Ensueño Bogotá ¡RECORRIDO VIRTUAL! | Información y planes ¡SALAS DE CINE! desde 2018 | INFORMACIÓN & PLANES Centro Comercial Gran Plaza el Ensueño Bogotá es un espacio para compras, diversión y...
Abr-16 - 2020 | Más »PARQUE LA JOYA | Ciudad Bolivar
PARQUE ZONAL LA JOYA en CIUDAD BOLÍVAR "Parque vecinal en el barrio del mismo nombre, un lugar de esparcimiento y deporte" ⚠ AVISO PREVIO: A continuación; INFORMACIÓN GENERAL del PARQUE LA JOYA , datos básicos de CONSULTA GENERAL y pública...
Abr-02 - 2020 | Más »
Alcaldía Local de Ciudad Bolívar:
HISTORIA
En los años cuarenta comienza la parcelación de grandes
haciendas aledañas a la ciudad, conformándose los primeros asentamientos
subnormales en la década del cincuenta, con los barrios Meissen, San Francisco,
Buenos Aires, Lucero Bajo, La María, situados en las partes bajas y medias de
la Localidad, y cuyos pobladores eran gentes venidas principalmente del Tolima,
Boyacá y Cundinamarca, se estima que para los años Setenta la población había
ascendido a los 50.000 habitantes. El territorio de la localidad por entonces,
pertenecía al otrora municipio de Bosa.
Una segunda etapa de comienza en la década del ochenta, con
asentamientos en la parte alta de las montañas dando origen a barrios como
Naciones Unidas, Cordillera, Alpes, Juan José Rondón, Juan Pablo II y otros. De
igual forma, nacen a través del programa "lotes con servicios", con
financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, los barrios Sierra Morena,
Arborizadora Alta y Baja, asentamientos que en menos de veinte años generaron
polos de concentración de sectores marginados tanto en el país, como en la
misma ciudad.
A partir del año 1983, con el Acuerdo 11 del Concejo de
Bogotá, se define el marco jurídico y administrativo de lo que ese entonces se
denominó el Plan Ciudad Bolívar, con el cuál se pretendía orientar el
crecimiento de la Ciudad preservando el espacio de la sabana para fines útiles
agropecuarios, propiciando la expansión urbana hacia zonas de menor adaptación
agropecuaria cuya utilidad estaría vinculada a los procesos de urbanización,
constituyéndose en un ambicioso proyecto urbano, social, e interinstitucional,
que involucraba prácticamente a todas las entidades del Distrito.
Con el Acuerdo 14 de septiembre 7 de 1983, se creó la
Alcaldía Menor de Ciudad Bolívar, a la vez que se definieron sus límites.
Posteriormente, la Constitución de 1991 le da a Bogotá el
carácter de Distrito Capital; en 1992 la Ley 1a reglamento las funciones de las
Junta Administradora Local, de los Fondos de Desarrollo Local y de los Alcaldes
Locales, y determinó la asignación presupuestal. Mediante los acuerdos 2 y 6 de
1992, el Concejo Distrital, definió el número, la jurisdicción y las
competencias de las JAL.
Bajo esta normativa, se constituyó la localidad de Ciudad
Bolívar, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el Alcalde
Local y la Junta Administradora Local, con un total de once Ediles.
Finalmente, el Decreto - Ley 1421 determina el régimen
político, administrativo y fiscal bajo el cual operan hasta hoy las localidades
del distrito
SITIOS DE INTERÉS
El Alto de la Cruz, hacia el sur en la zona montañosa, es
uno de los miradores perfectos para ver la periferia de la localidad, además
del ubicado en el parque Brisas del Volador.
En la zona rural se encuentra la vereda de Quiba, es un
santuario de la flora y fauna propia de los suelos semiáridos de la localidad.
Se mantiene la iglesia San Martín de Quiba, construida por el poeta Rojas para
el matrimonio de su hija y una casa de estilo colonial. Se encuentra además la
vereda de Pasquilla con su atractivo gastronómico en lácteos y un hermoso
pueblito y una reserva forestal de encenillo.
En Juan Pablo II donde se localiza la Biblioteca Comunitaria
Semillas Creativas y la famosa Escultura del Sapo localizada en la plazoleta
cultural como rescate a la fauna que habitaba hace varias décadas en la
Quebrada Limas y el monumento en memoria de los jóvenes asesinados en la
localidad, esta plazoleta hoy es declarada patrimonio cultural y arquetectónico
de la localidad.
Otros lugares patrimoniales son El Puente de los índios en
Arborizadora Alta, El Palo del Ahorcado en el barrio Potosí y la Piedra del
Muerto en el barrio Capri.
Ciudad Bolívar cuenta con la sede de la Facultad Tecnológica
de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el Centro Salesiano Juan
Bosco Obrero, ubicado en el barrio La Estrella y la Corporación Universitaria
Minuto de Dios (Uniminuto) con sedes técnica, tencnologica y profesional en los
barrios San Francisco, Candelaria y Potosí.
LIMITES
La localidad de Ciudad Bolívar, está ubicada al suroccidente
de Bogotá colindando por el norte con la de Bosa, partiendo del punto en que se
encuentra el río Tunjuelo con la Autopista Sur, continuando por ésta hacia el
occidente hasta encontrar el límite del Distrito. Por el occidente con el
municipio de Soacha, desde el punto en que se encuentra la Autopista Sur.
Por el sur limita con la Localidad de Sumapaz, desde el
punto en el que se encuentran el límite del Distrito con la quebrada Guaduas,
continúa por ésta hacia el oriente hasta encontrar el embalse de Chisacá y
siguiendo por el río de este nombre hacia el oriente hasta el embalse de la
Regadera. Por el oriente con las de Tunjuelito y Usme desde el embalse de la
Regadera desplazándose por el río Tunjuelo hacia el norte hasta el punto donde
se encuentra con la Autopista Sur.
FUENTE: Wikipedia