Historia de Colombia
RESULTADOS relacionados con: Historia de Colombia

Heroínas de la Independencia, llega al Archivo de Bogotá

Publicado el: 12/9/19 por Zona Bogotá DC

En septiembre no se olviden de pasar por la EXPOSICIÓN Heroínas de la Independencia “La historia no contada” en el Archivo de Bogotá …

“Si pasas por el Archivo de Bogotá hasta el 30 de septiembre, encontrarás una exposición que lidera la Alcaldía de Bogotá en homenaje a 17 de estas heroínas”
Heroínas de la Independencia Archivo de Bogotá

La Alcaldía de Bogotá presenta esta exposición en homenaje a las mujeres que participaron en la gesta de separación de España.

Como parte de su estrategia de recuperación y socialización del patrimonio histórico y documental, la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá avanza en su ciclo de exposiciones de este año con la inauguración de HEROÍNAS DE LA INDEPENDENCIA / La historia no contada, que rinde tributo a las mujeres neogranadinas que apoyaron el proceso de separación de España.

Exposición quiere destacar a la mujer como protagonista de la gesta libertadora; mostrar su papel, aportes, iniciativas, posiciones políticas, trabajo por la sociedad, empeño cotidiano y continuo y, por supuesto, sus sacrificios.

En efecto, uuno de los casos en que la mujer fue tratada con el máximo rigor fue el de Mercedes Ábrego, mujer de carácter, educada, con gran habilidad para las "obras manuales", maestra experta en temas textiles y quien elaboraba manteles para los altares, adornos para las casas, casacas de lujo y una muy variada cantidad de piezas y artículos de confección. Simpatizante de la causa independentista, fue ejecutada por informar a las tropas de Francisco de Paula Santander sobre los movimientos del ejército realista. Se la detuvo el martes 19 o el miércoles 20 de octubre de 1813 y de inmediato fue conducida a la cárcel de la Villa de San José de Cúcuta.

El día jueves 21 de octubre de 1813, en las horas de la tarde, fue ejecutada junto con otros detenidos. A Mercedes la desnudaron y la cubrieron con su blanco fustán. Las gentes la vieron subir al cadalso vistiendo un camisón blanco, su cabellera suelta y sus manos atadas a la espalda. Antes de su ejecución bendijo a sus hijos. Su cadáver fue expuesto en Cúcuta para escarmiento de otros rebeldes. Después de presenciar la ejecución de su madre, sus hijos fueron conducidos al calabozo.

CATEGORÍAS DE LA EXPOSICIÓN

  • Heroínas precursoras: recoge la actividad de mujeres precursoras que inspiraron y contribuyeron con sus acciones al levantamiento del 20 de julio de 1810.
  • Heroínas libertadoras: aquellas que en medio del terror de la reconquista contribuyeron a la causa de la libertad entregaron su vida por la patria, son ellas mujeres libertadoras.
  • Heroínas visionarias: aquellas que, con cierto acceso a la educación, en diversos momentos de la historia, generaron proyectos para la educación y el desarrollo de otras mujeres.


HEROÍNAS HOMENAJEADAS

  • Manuela Beltrán | Mujer precursora. Rompió el Edicto Real con los nuevos impuestos al tabaco y otros en 1781.
  • Josefa Canelones | Mujer libertadora casanareña. Tuvo su hijo en el páramo de Pisba acompañando a su marido que pertenecía al ejército patriota a finales de julio de 1819.
  • Juana Bejar | Mujer libertadora casanareña, destacada por ser una gran jinete, acompañó como soldado al ejército de la campaña libertadora cuando atravesaron la Cordillera de los Andes.
  • Maria Clemencia Caicedo y Vélez | Mujer educadora, fundó el Colegio de La Enseñanza para la educación de las mujeres en 1783 aprobado por Cédula Real de Carlos III.
  • Águeda Gallardo | Mujer libertadora. Le arrebató el bastón de mando al Corregidor Juan Bastús y lo lanzó al piso en el parque de Pamplona el 4 de Julio de 1810.
  • Mercedes Abrego | Mujer mártir. Era una maestra del bordado, especialista en ornamentos eclesiásticos y trajes militares. Fue degollada en Cúcuta en 1813 por apoyar la campaña de la independencia y por bordar y dar de regalo a Bolívar una casaca de Brigadier.
  • Carlota Armero | Mujer mártir. Ejecutada en mayo de 1816 en Mariquita por venganza del general español Bernate pues rechazó su propuesta de matrimonio porque ella apoyaba la causa independentista.
  • Clara Tocarruncho | Mujer precursora, indígena de ascendencia muisca de Cómbia, que declaró a Tupac Amarú en 1781 como emperador de América.
  • Manuela Sanz de Santamaría | Mujer intelectual y amante del conocimiento, creó La Tertulia del Buen Gusto donde se discutían ideas políticas que venían de Europa en 1810.
  • Magdalena Ortega: Esposa de Antonio Nariño, una mujer fiel a la causa libertadora quien apoyó incondicionalmente a su marido.
  • Dorotea Castro | Mujer espía y mártir que junto con su esclava guardaban armas en su casa de Palmira para proveer al ejército patriota Ejecutada en Palmira en 1817.
  • Josefa Conde | Esclava de Dorotea Castro quien siempre fiel a su ama fue ejecutada junto con ella en Palmira en 1817.
  • Policarpa Salavarrieta | Fue fusilada de espaldas a sus verdugos por apoyar la causa patriota y difundir ideas independentistas en noviembre de 1817.
  • Estefanía Linares | Acusada de ocultar un soldado patriota en su casa, fue fusilada en Natagaima en 1816 sin ningún protocolo ni juicio.
  • Joaquina Aroca | Igualmente acusada de apoyar la causa patriota fue ejecutada en 1816 en Mariquita.
  • Rosa Zarate | Mujer mártir. Fue perseguida, robada y ejecutada en Tumaco en 1813 por apoyar la causa patriota.
  • Francisca Guerra | Fue desterrada de Santafé por apoyar la causa independentista y por brindar socorro a las tropas de Bolívar.


LA PILA BAUTISMAL

Por primera vez en casi quinientos años saldrá de la iglesia de Santa Bárbara la pila bautismal en la que, según la tradición oral, pudo ser bautizada Policarpa Salavarrieta. Será trasladada al Archivo de Bogotá como parte de los elementos de esta exposición

La pila se encuentra en la iglesia de Santa Bárbara y data de alrededor de 1565, cuando se construyó la capilla en los terrenos del conquistador español Juan de Céspedes. 


Si bien no se tiene certeza de la iglesia donde fue bautizada Policarpa Salavarrieta, como tampoco del lugar de su nacimiento –Guaduas, Tenjo o Bogotá- lo cierto es que desde el siglo XVIII la tradición oral ha mantenido la idea de que la heroína fue bautizada en la iglesia de Santa Bárbara. Hay varios indicios que pueden conducir a tal creencia. La familia Salavarrieta fue vecina de la parroquia; de hecho, dos de los hermanos de la heroína fueron bautizados allí: Francisco Antonio, el 26 de septiembre de 1798 y Bibiano María el 3 de diciembre de 1801. Además, la partida de defunción de la madre, Mariana Ríos, demuestra que sus restos se encuentran sepultado allí. Estos documentos serán exhibidos en la exposición.


DETALLES | Exposición HEROÍNAS DE LA INDEPENDENCIA

📍 DONDE | ARCHIVO DE BOGOTÁ | CALLE 6B NO. 5 – 75

¿CUANDO?
📅 TEMPORADA | HASTA EL LUNES 30 DE SEPTIEMBRE
HORARIO | CONFIRMAR DIRECTAMENTE CON EL ARCHIVO DE BOGOTÁ

FUENTE & MÁS INFORMACIÓN…
www.secretariageneral.gov.co/noticias/heroinas-la-independencia-llega-al-archivo-bogota


NOTAS FINALES
- Zona Bogotá DC NO es responsable, organizador o promotor directo del presente evento -
- NO vendemos o promocionamos entradas o boletas –
- ARTICULO Compilado por el grupo Zona Bogotá DC 2019 -

--- ORGANIZA / RESPONSABLE: lcaldía Mayor de Bogotá | Archivo de Bogotá ---
Leer más...

“La independencia se forjó en Casanare” | Museo Nacional

Publicado el: 3/7/19 por Zona Bogotá DC

Museo Nacional en Bogotá se encuentra presentando la EXPOSICIÓN temporal: La Independencia se forjó en Casanare. Unificación del Ejército Libertador y triunfo militar, 1819…

“LA INDEPENDENCIA SE FORJÓ EN CASANARE”

En el marco de las celebraciones bicentenarias, el Museo Nacional de Colombia presenta a sus asistentes la exposición temporal: La independencia se forjó en Casanare. Unificación del Ejército Libertador y triunfo militar, 1819; exhibida al publico desde el pasado mes DE MAYO y tendrá la oportunidad de vistitarla hasta el 21 DE NOVIEMBRE DE 2019, en el Gabinete de Colecciones. A partir de retratos, documentos y objetos pertenecientes a algunos próceres protagonistas de la Independencia, la exposición refiere estrategias militares desarrolladas en la región del Casanare, mostrando que los acontecimientos allí acaecidos hace 200 años, fueron la antesala de la batalla definitiva del 7 de agosto de 1819 en el Puente de Boyacá.

Casanare se convirtió a finales de 1818 y principios de 1819 en último refugio para patriotas, durante la fulminante expedición de restitución monárquica por parte del imperio español, conocida tradicionalmente como la reconquista y dirigida por el general Pablo Morillo (1778-1837). Políticos, militares y simpatizantes de la Independencia debieron huir al llano casanareño en busca de refugio, con intenciones de reagruparse y organizar un nuevo ejército. Tras superar las dificultades naturales de la región, los patriotas organizaron política y militarmente la Provincia y reclutaron a llaneros e indígenas para emprender la nueva ofensiva por la libertad, brindándoles una victoria que abriría el camino para Boyacá.

El Museo Nacional de Colombia invita a sumarse a las celebraciones bicentenarias con su exposición La independencia se forjó en Casanare. Unificación del Ejército Libertador y triunfo militar, 1819, y reconocer con ella el importante rol desempeñado en la gesta por los habitantes de la región de Casanare, cuna de la ofensiva final por la Independencia de Colombia.

DETALLES | EXPOSICIÓN “LA INDEPENDENCIA SE FORJÓ EN CASANARE” en Bogotá 2019

📅 TEMPORADA | HASTA EL 21 DE NOVIEMBRE 2019
lugar ¿DONDE? | UBICACIÓN | LUGAR MUSEO NACIONAL 📍 DIRECCIÓN: CARRERA 7 Nº 28 - 66
Localidad Santa Fe
+Planes +Inforamción del MUSEO…
boletas BOLETAS | ENTRADAS Adultos: $4.000 | Estudiantes: $3.000 | Niños: $2.000 🎫 BOLETAS EN TAQUILLA

+ DETALLES

Colecciones: Historia
Costo: Adultos: $4.000 | Estudiantes: $3.000 | Niños: $2.000
Curador(es): Libardo Sánchez

NOTAS FINALES
- Zona Bogotá DC NO es responsable, organizador o promotor directo del presente evento -
- NO vendemos o promocionamos entradas o boletas –

- ARTICULO Compilado por el grupo Zona Bogotá DC 2019 || FUENTE: www.museonacional.gov.co –

--- ORGANIZA / RESPONSABLE: Museo Nacional de Colombia ---
Leer más...

EXPOSICIÓN “Corrales de negros” | Museo Nacional

Museo Nacional en Bogotá se encuentra presentando la EXPOSICIÓN fotográfica  temporal Corrales de negros, allende las murallas…

EXPOSICIÓN “Corrales de negros” | Museo Nacional

En 1963 el escritor Manuel Zapata Olivella publicó Chambacú, corral de negros, una novela que se refiere a la degradación de la vida cotidiana, la estigmatización y las persecuciones que las autoridades de Cartagena ejercieron sobre el barrio popular de Chambacú, que existió muy cerca de la ciudad amurallada hasta principios de la década de 1970. El texto trata acerca de los enfrentamientos de los chambaculeros con los cartageneros por el derecho a poseer y habitar la “isla” de Chambacú.

Desde finales del siglo XIX e inicios del XX, inició la expansión urbana de la ciudad proyectada allende las murallas. La servidumbre desterrada del centro histórico venido a menos formó barrios como El Boquetillo, Pekín y Pueblo Nuevo, que a finales de los años treinta fueron desalojados en nombre del desarrollo urbano. En consecuencia, sus habitantes se reubicaron en Chambacú.

Quienes se proclaman como nativos descendientes de tierras comunales en Barú no olvidan que, por ignorancia y por engaño, una generación les vendió las tierras muy baratas a foráneos y que 1957 fue el año en que se fracturaron pactos de indivisión sellados por los abuelos. En la década de 1970 quienes habitaban el “tugurio” de Chambacú fueron desplazados. Hoy en día en La Boquilla persiste el recuerdo de este acontecimiento.

Esta exposición fotográfica se nutre de un proceso de investigación de dos años del Grupo de Antropología Social del ICANH y es un acercamiento visual a los entornos, las huellas, las vidas y los contrastes de los afrocartageneros periurbanos.

DETALLES | EXPOSICIÓN “Corrales de negros” en Bogotá 2019

lugar ¿DONDE? | UBICACIÓN | LUGAR MUSEO NACIONAL 📍 DIRECCIÓN: CARRERA 7 Nº 28 - 66
Localidad Santa Fe
+Planes +Inforamción del MUSEO…
boletas BOLETAS | ENTRADAS Adultos: $4.000 | Estudiantes: $3.000 | Niños: $2.000 🎫 BOLETAS EN TAQUILLA

+ DETALLES

Colecciones: Etnografía
Lugar: Museo Nacional de Colombia | Reserva Visible - SALA 5
Costo: Adultos: $4.000 | Estudiantes: $3.000 | Niños: $2.000
Curador(es): Aura Lisette Reyes, investigadora Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Departamento de Etnografía.

NOTAS FINALES
- Zona Bogotá DC NO es responsable, organizador o promotor directo del presente evento -
- NO vendemos o promocionamos entradas o boletas –

- ARTICULO Compilado por el grupo Zona Bogotá DC 2019|| FUENTE: Sitio Web –

--- ORGANIZA / RESPONSABLE: Museo Nacional de Colombia ---
Leer más...

Colombia contrastada ; El nuevo salón del Museo Nacional

Publicado el: 30/12/14 por Zona Bogotá DC

Colombia contrastada

Colombia Contrastada

Como parte de su apuesta de contemporización, el Museo Nacional abrió recientemente la sala permanente Memoria y Nación, donde cruza estilos, épocas y tecnologías para evocar una visión incluyente y diversa del país. 

La sala parece del futuro. Sobre la imprenta de Antonio Nariño, en la que se publicó la segunda edición de Los derechos del hombre y los ciudadanos, se ve la fría luz de un proyector que recrea la impresión de una obra. A unos metros, butacas de tribus indígenas, antes usadas por chamanes para transmitir mitos. Son dos formas radicalmente distintas de divulgar conocimiento. Una hace parte del discurso oficial, la otra de una tradición milenaria. Y esa es la precisamente la idea del nuevo Salón de Memoria y Nación del Museo Nacional: yuxtaponer elementos distintos para incitar al espectador a pensar sobre las varias formas que se puede narrar –y concebir– a Colombia.

Así es todo el salón: duplas de piezas que generan contrastes. El cuadro El árbol de la vida del indígena Abel Rodriguez, sobre el mito de creación de su pueblo, los nonuya, queda junto a un tomo digital de la Expedición botánica de Mutis. Y una manta, tejida por la comunidad de Manpuján en un esfuerzo por recrear desde el arte las secuelas de una masacre, se entrelaza con un diminuto cuaderno del peregrino Rivera Arce, un liberal que documentó con bocetos la Guerra de los Mil Días.

El salón, inaugurado el 10 de diciembre, es el resultado de la colaboración entre el ministerio de Cultura, el Museo Nacional y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). También es consecuencia de un proceso de contemporización del museo, que solo en los últimos dos años le ha dado cabida a expresiones de arte contemporáneo. Antes de 2012, la institución no exhibía obras realizadas después de 1965.

El resultado de la apuesta sorprende, en especial por el principal atractivo del salón: El muro de la diversidad, un collage de cuadros, casi todos del siglo XIX, y de fotografías contemporáneas proyectadas en blanco y negro. Según un empleado del museo, la obra representa la diversidad de Colombia, pues las pinturas son de gente poderosa, mientras que las fotos, que cambian constantemente, son de campesinos y gente humilde.

Con el nuevo Salón de Memoria y Nación, el museo logra abordar temas tan variados como las formas de transmitir conocimiento, lo sagrado y la historia. Un ejercicio que se vale de las herramientas digitales para replantear la noción de país y, en el proceso, construye una nueva narrativa a partir de la fricción entre los contrastes que propone. 

Articulo Original : Revista Arcadia
Leer más...

¿Y cómo empezó el teatro en Colombia?

Publicado el: 26/4/14 por Zona Bogotá DC

Origen del teatro en Colombia


teatro de Colombia
Su origen se remonta a mediados del siglo XVI. El teatro colombiano sólo se desarrollaría hasta el siglo XIX.
Se destaca en varios documentos que el teatro llegó a Colombia en los tiempo de la colonia española entre 1560 y 1820, sin embargo sólo hasta el siglo XIX se puede hablar de teatro colombiano, el cual se desarrolló en Bogotá en el edificio ‘Coliseo’ hacia 1830.

Fueron obras neoclásicas y costumbristas las que los dramaturgos españoles empezaron a estrenar a esos primeros públicos del ‘Coliseo’, en donde como primeros actores surgieron personajes como Luis Vargas Tejada. Se destaca como curiosidad, que en los inicios los hombres interpretaban los papeles femeninos, y eso sólo cambió hasta que en 1935 se creó la "Compañía mixta".

Pero fue solo hasta el siglo XX que el teatro se extendió por Colombia llegando a Cali, Medellín, Cartagena y Popayán. En este momento surgieron nuevos actores nacionales, uno de ellos Luis Enrique Osorio, quien es considerado el fundador del teatro colombiano. Ya para 1950, surgieron compañías teatrales como el TEC, el Teatro Popular de Bogotá, La Mamma de Bobotá, "La Candelaria", entre otras.

Fue justamente de estas compañías de donde salieron grandes maestros del teatro  como Enrique Buenaventura, Carlos José Reyes o Antonio Montaña.

Ahora el teatro colombiano goza de identidad mundial y sus obras recorren el mundo entero.

Fuente: Extroversia
Leer más...

Cementerio Central de Bogotá

Publicado el: 26/3/14 por Zona Bogotá DC

Cementerio Central de Bogotá

frente de Cementerio Central de Bogotá

DIRECCIÓN: Entre las calles 24 y 26 y desde la transversal 17 hasta la carrera 22

El Cementerio Central de Bogotá es el cementerio más antiguo y reconocido en la ciudad de Bogotá, Colombia. Fue construido por Pío Domínguez y Nicolás León, según los planos de Domingo Esquiaqui y puesto en servicio en 1836 por el gobernador Rufino Cuervo, bajo la presidencia de Francisco de Paula Santander. La portada fue obra de Julián Lombana en 1905, algunos de los mausoleos han sido construidos por reconocidos escultores como Pietro Tenerani y Césare Sighinolfi. El cementerio se encuentra ubicado en la localidad de Los Mártires, frente a la Avenida El Dorado con carrera 20. Por su significado histórico, valor arquitectónico y cultural fue declarado Monumento Nacional por el decreto 2390 del 26 de septiembre de 1984.
Fuente: Wikipedia


Descripción del sector :

En el barrio Santa-Fé, uno de los más tradicionales de la ciudad, se encuentra el cementerio con mayor historia de Colombia. Un lugar para encontrarse con la memoria bogotana y comunicarse con el mundo del más allá, desde el arte y la vivencia de los rituales funerarios de la ciudad.

Descripción de la Ruta:

El Cementerio Central es la ciudad de los muertos en Bogotá, un lugar donde el arte es simbólico y la comunicación con el otro mundo es constante.
Un recorrido por la memoria, los monumentos de los personajes más importantes de la historia de Colombia
y de Bogotá, que aunque hayan muerto, aún tienen identidad y posición social, además según la creencia popular, se comunican con los vivos y hacen favores y milagros a quien ora por sus almas y visita sus tumbas.
Este parque patrimonial es así mismo un espacio alternativo para comprender cómo se ha entendido la vida y la muerte en la Capital.

Recorrido:
  • Entrada Principal Cementerio Central
  • Recorrido por el Camellón Central
  • Visita a tumbas emblemáticas
  • Capilla
  • Visita a mausoleos donde se practican rituales populares
Sigue leyendo en la guia completa del cementerio central: Bogota Turismo Portafolio del cementerio central
Leer más...